Fuerte repunte de los bonos verdes en los mercados emergentes, su emisión se dispara hasta alcanzar un récord de 95.000 millones de dólares
Fuerte repunte de los bonos verdes en los mercados emergentes, su emisión se dispara hasta alcanzar un récord de 95.000 millones de dólares
21 de julio de 2022
Madrid, 9 de junio de 2022 - Amundi, la mayor gestora de activos de Europa, e IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, han publicado hoy su Informe ‘Emerging Market Green Bonds 2021’. El informe destaca un fuerte repunte de la emisión de bonos verdes en los mercados emergentes y las economías en desarrollo en 2021 como resultado de la creciente demanda de los inversores nacionales e internacionales, junto con el incremento de las emisiones por parte de nuevos emisores y de los ya existentes.
A pesar de la continua incertidumbre relacionada con la pandemia y las desviaciones en muchas economías, el mercado mundial de bonos verdes superó la mayoría de las previsiones. La emisión de bonos verdes en los mercados emergentes y las economías en desarrollo (EMDE, por sus siglas en inglés) se duplicó con creces en 2021, alcanzando la cifra récord de 95.000 millones de dólares, frente a los 41.000 millones de dólares de 2020. Treinta y cinco EMDEs emitieron bonos verdes en 2021, incluyendo 7 nuevos participantes en el mercado: Bangladesh, Costa de Marfil, República Dominicana, Guatemala, Pakistán, Serbia y República Eslovaca. China fue el mayor emisor, con más del 60% del total, seguido de India, Chile, la República Checa, Polonia y Brasil.
Según Susan Lund, Vicepresidenta de Economía y Desarrollo del Sector Privado de la CFI,: "los bonos verdes y otros instrumentos financieros incipientes destinados a proyectos sociales y de sostenibilidad se están convirtiendo en una fuente de financiación cada vez más importante para muchas economías emergentes. Como muestra este informe, el momentum de las emisiones se recuperó con mucha fuerza tras un año difícil en 2020 y el interés de los inversores, tanto nacionales como internacionales, sigue siendo fuerte."
Es necesaria una inversión considerable para que los mercados emergentes cumplan con los objetivos de desarrollo y la transición hacia economías bajas en carbono. Mantener el momentum de crecimiento logrado en 2021 durante este año podría ser un reto, dadas las presiones de inflación existentes y las interrupciones en la cadena de suministro acentuadas por la guerra en Ucrania.
Yerlan Syzdykov, Director Global de Mercados Emergentes de Amundi, comentó por su parte: "A través de su asociación única e innovadora con IFC, Amundi sigue comprometido con el desarrollo del mercado de bonos verdes en los países emergentes a través de sólidos esfuerzos y compromisos con los diferentes participantes del mercado para impulsar tanto la oferta como la demanda de bonos verdes. Aunque vemos que surgen nuevos retos tras la pandemia, seguimos esperando un crecimiento continuo. La emisión anual de bonos verdes en los mercados emergentes podría ascender a 150.000 millones de dólares en 2023, y los emisores chinos podrían aportar más de la mitad del total”.
La emisión de bonos verdes en mercados emergentes alcanzó 95.000 millones de dólares
Los 95.000 millones de dólares emitidos en 2021 supusieron más del doble de los 41.000 millones de dólares de 2020, y estuvieron muy por encima de los 53.000 millones de dólares de 2019. A ello hay que sumar 64.000 millones de dólares de bonos sociales, de sostenibilidad y ligados a la sostenibilidad, que elevaron la emisión total de estos bonos en los mercados emergentes a 159.000 millones de dólares en 2021, casi el triple del volumen de 2020.
Aunque el aumento de los tipos de interés afectó al retorno total del mercado mundial de bonos verdes, estos fueron relativamente más resilientes en los mercados emergentes en 2021, superando en 77 puntos básicos al índice general de bonos de los mercados emergentes. Los datos del mercado secundario indican que la "prima verde" media de los emisores de mercados emergentes se sitúa en torno a los 3,4 puntos básicos.
China mantuvo su papel como el mayor emisor de bonos verdes entre los EMDE, con una emisión de 59.000 millones de dólares en 2021, o el 63% del total. Los emisores corporativos no financieros en China superaron a las instituciones financieras por primera vez. La emisión de los EMDEs excluyendo a China experimentó un rápido crecimiento, ya que la emisión de bonos verdes en estos países aumentó un 58% en 2021, hasta los 35.200 millones de dólares.
El uso de los ingresos de los bonos verdes suele destinarse a proyectos específicos que contribuyen a objetivos medioambientales. De forma acumulada, la mayor parte del uso de los ingresos se destinó a las energías renovables, con un 45% en 2021.
Junto con los bonos verdes, otros tipos de bonos emitidos en los países emergentes cuyos ingresos se destinan a proyectos sociales y de sostenibilidad específicos también han experimentado un aumento de las emisiones y del interés de los inversores, al igual que los bonos ligados a la sostenibilidad (SLB).
Además de proporcionar información actualizada sobre el mercado de bonos verdes, el informe contiene secciones que se centran en la necesidad de aumentar las inversiones en proyectos de adaptación climática en los EMDE, en las iniciativas políticas globales, incluidas las anunciadas en la 26ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y en la "ecologización" de la reestructuración de la deuda, permitiendo a los países cuya deuda es insostenible dirigir el capital hacia la inversión verde y sostenible.
Amundi e IFC mantienen una asociación desde 2018 para informar sobre los catalizadores del crecimiento en las inversiones en bonos verdes de los mercados emergentes. El informe completo está disponible en:
- Amundi Research Center
- La web de IFC
Contacto
Maria Treviño
Head of Communication - Amundi Iberia
Acerca de Amundi
Acerca de Amundi
Amundi, gestora de activos líder europea y una de las diez mayores a nivel global[1], ofrece a sus 100 millones de clientes (inversores particulares, institucionales y corporativos) una gama completa de soluciones de ahorro e inversión en gestión activa y pasiva, tanto de activos tradicionales como reales.
Sus seis centros internacionales de inversión[2], sus capacidades de análisis financiero y extra-financiero, y su compromiso a largo plazo con la inversión responsable, hacen de Amundi un actor clave en la industria de la gestión de activos.
Los clientes de Amundi se benefician de la experiencia y el asesoramiento de 5.400 profesionales en 35 países. Amundi, filiale del grupo Crédit Agricole, cotiza en la Bolsa y gestiona actualmente activos por valor de más de 1.900 billones de euros[3].
Amundi, un Socio de Confianza que trabaja cada día en interés de sus clientes y la sociedad.
Footnotes
- Fuente: IPE «Top 500 Asset Managers», publicado en junio de 2022, según activos gestionados a 31/12/2021
- Boston, Dublín, Londres, Milán, París y Tokio
- Datos de Amundi, incluyendo Lyxor, a 30/06/2022