El programa Green Credit Continuum, lanzado por Amundi y el Banco Europeo de Inversiones, logra un primer cierre con 253 millones de euros
El programa Green Credit Continuum, lanzado por Amundi y el Banco Europeo de Inversiones, logra un primer cierre con 253 millones de euros
Madrid, Spain, 16 de diciembre de 2019
Madrid, 16 de diciembre de 2019 – Tras el lanzamiento del programa Green Credit Continuum en julio de este año, Amundi y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) se complacen en anunciar que en la primera ronda de financiación del programa se han captado 253 millones de euros a 30 de noviembre de 2019.
Suponiendo una nueva frontera en cuanto a financiación sostenible en Europa, el programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las nuevas exigencias de financiación para cumplir con los compromisos establecidos en el Acuerdo de París respecto al cambio climático. Amundi y el BEI lanzaron esta asociación para financiar los objetivos medioambientales europeos, impulsando el desarrollo de nuevos instrumentos de mercado y facilitando el acceso a financiación en el mercado a las pequeñas empresas y los proyectos ecológicos, al mismo tiempo que se ofrecen mayores rendimientos a los inversores.
A través de este programa, Amundi y el BEI esperan fomentar el desarrollo del mercado de deuda verde más allá de los bonos verdes existentes, apoyando proyectos verdes de pequeña escala; y financiando PYMES. Tiene como finalidad recaudar 1.000 millones de euros en los próximos tres años, incluyendo un compromiso inicial de 60 millones de euros por parte del BEI.
El programa Green Credit Continuum ha levantado gran interés para los inversores, tanto públicos como privados. El programa ha conseguido atraer compromisos iniciales de fondos de pensiones, aseguradoras, instituciones bancarias e instituciones de inversión públicas de tres países (Dinamarca, Francia y Luxemburgo).
Ésta, primera de las tres rondas planificadas del programa, reúne a inversores institucionales comprometidos con el desarrollo de los mercados de capital verde para apoyar la transición energética europea. Entre ellos se incluyen la Caisse des Dépôts francesa, la Caisse Centrale de Réassurance, el grupo de bienestar social Agrica y el fondo de pensiones danés Lærernes.
El grupo Crédit Agricole también es uno de los inversores principales del proyecto, a través de 10 de sus bancos regionales franceses*.
Esta primera ronda invertirá en estos incipientes segmentos verdes, abriendo el mercado. Las rondas posteriores brindarán a más inversores una nueva oportunidad para unirse a este innovador programa. El período de inversión para la primera ronda comenzará en diciembre, y Amundi tiene como objetivo convocar una segunda ronda tan pronto como los fondos iniciales recaudados se hayan repartido e invertido con éxito. El objetivo final es recaudar 1.000 millones de euros a través de este programa.
Con el fin de maximizar el impacto del programa y fomentar la expansión del mercado de crédito verde, Amundi está creando una Red de Transacción Verde con instituciones financieras y emisores líderes para obtener acuerdos y proyectos. Paralelamente, se está estableciendo un comité científico de expertos en finanzas verdes para definir y promover directrices ambientales para los mercados objetivo de acuerdo con las mejores prácticas internacionales y la legislación derivada del plan de acción de la Comisión Europea.
Ambroise Fayolle, Vicepresidente del BEI, señaló: “El BEI ha estado a la vanguardia de la promoción de las finanzas verdes, emitiendo el primer bono verde en 2007, aumentando su financiación climática año tras año y fortaleciendo su política climática. Aunque se han logrado avances en muchos frentes, las brechas financieras persisten, incluso en Europa. Este programa está diseñado para abordar estas diferencias, y estamos felices de asociarnos con Amundi para llevarlo a cabo”.
Yves Perrier, CEO de Amundi, añadió: “hemos detectado un entusiasmo increíble por este programa entre los inversores institucionales, que reconocen la importancia de la transición energética y desean diversificar sus fuentes de rendimiento en un entorno de bajos tipos de interés. Aprovechando nuestras capacidades europeas de inversión de deuda, nuestros compromisos con ESG y la presencia y capacidades únicas del BEI en Europa y en las finanzas climáticas, Green Credit Continuum es una asociación público-privada única que aborda los ambiciosos, pero críticos, objetivos medioambientales de Europa".
Olivier Mareuse, CIO en Caisse de Dépôts, comentó: “CDC está feliz de contribuir a esta iniciativa, que está perfectamente en línea con su estrategia de inversión en bonos verdes y su política climática; mejorará el desarrollo del mercado de bonos verdes más allá de los bonos investment grade, hacia la deuda high yield y no cotizada”.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de préstamos a largo plazo de la Unión Europea (UE) propiedad de sus Estados miembros. Concede financiación a largo plazo para inversiones sólidas con el fin de contribuir a los objetivos políticos de la UE. El BEI es uno de los mayores prestamistas multilaterales del mundo para inversiones climáticas. Para apoyar el Acuerdo de París, se ha comprometido a dedicar 100.000 millones de dólares a la lucha contra el cambio climático entre 2016 y 2020. En 2018, invirtió 100 millones de dólares en Amundi Planet - Emerging Green One Fund, un fondo único en su género de 1.400 millones de dólares con una innovadora estructura de distribución de riesgos que invierte en bonos verdes de mercados emergentes.
Contacto
Maria Treviño
Head of Communication - Amundi Iberia
Acerca de Amundi
Acerca de Amundi
Amundi, gestora de activos líder europea y una de las diez mayores a nivel global[1], ofrece a sus 100 millones de clientes (inversores particulares, institucionales y corporativos) una gama completa de soluciones de ahorro e inversión en gestión activa y pasiva, tanto de activos tradicionales como reales.
Sus seis centros internacionales de inversión[2], sus capacidades de análisis financiero y extra-financiero, y su compromiso a largo plazo con la inversión responsable, hacen de Amundi un actor clave en la industria de la gestión de activos.
Los clientes de Amundi se benefician de la experiencia y el asesoramiento de 5.400 profesionales en 35 países. Amundi, filiale del grupo Crédit Agricole, cotiza en la Bolsa y gestiona actualmente activos por valor de más de 1.900 billones de euros[3].
Amundi, un Socio de Confianza que trabaja cada día en interés de sus clientes y la sociedad.
Footnotes
- Fuente: IPE «Top 500 Asset Managers», publicado en junio de 2022, según activos gestionados a 31/12/2021
- Boston, Dublín, Londres, Milán, París y Tokio
- Datos de Amundi, incluyendo Lyxor, a 30/06/2022