Amundi presenta la primera estrategia "Just Transition for Climate"

Amundi presenta la primera estrategia "Just Transition for Climate"

Amundi presenta la primera estrategia "Just Transition for Climate"

Una estrategia innovadora de renta fija que contribuye a la transición energética combinada con la cohesión social.

Madrid, 8 de abril de 2021 – Amundi, la mayor gestora de activos de Europa, ha presentado una nueva estrategia de inversión dentro de la SICAV Amundi Responsible Investing; Just Transition for Climate ("el Fondo"). El fondo es una cartera de renta fija europea gestionada activamente con objetivos cuantificables para apoyar la transición energética, cumpliendo al mismo tiempo criterios de cohesión social.

El Acuerdo de París establece un marco para los inversores que deseen responder al cambio climático. Amundi, pionera en el desarrollo de la inversión responsable, está plenamente comprometida con una transición verde justa que tenga en cuenta criterios sociales.ç

El fondo Amundi Responsible Investing – Just Transition for Climate es el primer fondo:

  • Totalmente alineado con una transición energética, incorporando un objetivo para reducir la huella de carbono;
  • Socialmente inclusivo, mediante la integración de una puntuación1 de "Transición Justa" que incorpore los diferentes aspectos sociales implicados en la transición a una economía baja en carbono: impacto en empleados, consumidores, comunidades locales y sociedad en general; y
  • Dinámico y con visión de futuro, a través de su política de engagement (compromiso) a medida para acompañar a los emisores en su transición en línea con los objetivos ambientales y sociales de la estrategia.

El fondo Just Transition for Climate procede de Amundi Responsible Investing SICAV - Green Bonds, un fondo lanzado en 2015 a raíz de la COP21 cuyo objetivo era la lucha contra el calentamiento global. La transformación del fondo en una estrategia enfocada en una Transición Justa se basa en una fuerte convicción: la transición energética no debe ir en detrimento de las cuestiones sociales.

Cuantificar el impacto de la inversión en favor de la transición baja en carbono

El universo de inversión basado en el índice Bloomberg Barclays Euro Aggregate Corporate está compuesto por 3.122 bonos corporativos. Este universo se ajusta mediante un screening negativo basado en criterios climáticos y sociales para mantener únicamente a los emisores que han afirmado un objetivo de reducción de su huella de carbono, no presentan un riesgo físico extremo y para los que la calificación ESG y la calificación de Transición Justa son superiores o iguales a E2 (siendo "A" la más alta y "G" la más baja).

La cartera está diseñada para invertir hacia una transición justa, centrándose especialmente en:

  • El clima, manteniendo la huella de carbono un 20% por debajo del índice de referencia3 y reducción anual
  • Transición Justa buscando alcanzar una puntuación superior a la del índice de referencia
  • Criterios ESG basados en el método de puntuación ESG propio de Amundi, con una puntuación objetivo por encima del índice de referencia

El control y la supervisión continua de indicadores climáticos y sociales aseguran que el fondo se mantiene en línea con sus objetivos. El equipo de inversión también realiza un seguimiento de los objetivos de compromiso anunciados por los emisores.

Un objetivo de rentabilidad financiera

Al estar el universo de inversión representado por el Bloomberg Barclays Euro Aggregate Corporate Index, el fondo también utiliza este índice como referencia para la rentabilidad financiera. El objetivo del equipo de gestión es superar la rentabilidad del índice mediante la aplicación de un proceso de inversión probado, basado en el eficaz sistema de análisis de Amundi.

El concepto de Transición Justa

El concepto de Transición Justa se basa en la premisa de que la transición a una economía baja en carbono y respetuosa con el medio ambiente debe ser aceptable para todos, es decir, debe abordar la dimensión social de dicha transición. Estas dimensiones sociales se definen como:

  • Empleados: asegurar que los empleados de las industrias que se están reestructurando puedan encontrar trabajo en compañías sostenibles y contribuir a cómo se organizan e implementan estas transiciones, que estén protegidos de los efectos nocivos del cambio climático.
  • Consumidores: asegurar que los bienes de consumo sean accesibles para todos a precios asequibles.
  • Comunidades locales: asegurar que los costes y beneficios de la transición se repartan equitativamente
  • Sociedad en su conjunto: una transición justa permite a todas las partes interesadas desempeñar plenamente su papel y participar en un diálogo constructivo.

Para reflejar estas dimensiones, se ha elaborado un sistema de rating de Transición Justa para atribuir puntuaciones que miden el rendimiento de los emisores en relación con sus homólogos en cuestiones sociales específicas. Cada dimensión se pondera con respecto a su relevancia en la aceptación social en la transición hacia una economía baja en carbono. El seguimiento continuo y el diálogo con los emisores aseguran que las puntuaciones y las ponderaciones se ajusten según sea necesario.

Compromiso continuo

En línea con el enfoque a largo plazo de Amundi en inversión responsable, el fondo se beneficia de una política de engagement específica para apoyar a las compañías en su compromiso respecto a sus objetivos de transición transparentes, creíbles y ambiciosos, estimulando a las compañías a trabajar con los empleados y las partes interesadas para garantizar la aceptabilidad social de la transición. La política se basa en:

  • (i) Una carta anual enviada a las compañías del universo de referencia para animarlas a elaborar objetivos de transición y a comprometer los recursos necesarios para implementar los diversos aspectos de su transición
  • (ii) Compromiso continuo con las compañías de la cartera sobre sus objetivos de transición
  • (iii) Fomentar el análisis y la concienciación sobre la Transición Justa con organizaciones sin ánimo de lucro, foros internacionales, asociaciones de partes interesadas, y universidades destacadas.

En términos de impacto, la estrategia informará sobre los indicadores clave señalados anteriormente, y también incluirá la huella de carbono, la puntuación ESG de la cartera, la puntuación de temperatura y el rating de Transición Justa.

Según, Jean-Jacques Barberis, Director de la división de Clientes Institucionales y Corporativos y ESG de Amundi: "Dentro del Acuerdo de París, el concepto de transición justa se central en la transformación hacia economías de cero emisiones netas. No habrá transición si no es socialmente aceptable. Por tanto, la dimensión social de la transición es cada vez más importante para los inversores. El fondo Just Transition for Climate es el primer intento para ofrecer a los inversores una solución única para medir e integrar los riesgos financieros asociados al cambio climático y utilizar sus inversiones para una transición inclusiva en línea con el Acuerdo de París. La metodología evolucionará progresivamente sobre la base de nuestro diálogo con las compañías".

Anne Chassagnette, Directora de RSC de Engie añade: "ENGIE lleva varios años comprometida en un proceso para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, en particular eliminando el carbón para 2025 en Europa y 2027 en el resto del mundo. El grupo tiene la ambición de llevar a cabo una transición justa, incorporando una importante exigencia sobre los aspectos medioambientales y sociales de los proyectos, como fue el caso, por ejemplo, del cierre de la planta de Hazelwood en Australia. Hoy celebramos la inclusión de ENGIE en la estrategia Just Transition for Climate de Amundi, que apoya una transición baja en carbono socialmente aceptable."

El Fondo está disponible dentro de la SICAV Amundi Responsible Investing y está gestionado por Alban de Faÿ, Director de Inversión en Renta Fija ESG y Dany da Fonseca, Gestor de Carteras de Crédito, ambos cogestores de la cartera.

Just Transition for Climate es un fondo francés aprobado por la AMF y actualmente registrado en Francia, Alemania, Suiza, Finlandia, España, Dinamarca, Noruega, Suecia, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido e Italia4 . Forma parte de la gama de Renta Fija ESG de Amundi, y se sitúa entre el fondo de bonos sociales recientemente lanzado y otras soluciones de bonos verdes ampliamente reconocidas como Impact Green Bond.

 

1 Puntuación elaborada por de Amundi en base a los datos de proveedores externos superpuestos con el análisis del equipo interno de Análisis ESG

2 El proceso ESG de Amundi adopta un enfoque "best in class", teniendo en cuenta diferentes sectores y regiones para evaluar la dinámica en la que operan las empresas. Así, utilizando benchmarks internos que comprenden 37 criterios, califican 11.000 compañías con una puntuación basada en una escala que va de la A (la más alta) a la G (la más baja).

3 Para más detalles, consulte el documento de datos fundamentales para el inversor o el folleto

 

Contacto
Anexo
download.success
Por desgracia, parece que tuvimos un pequeño problema técnico. ¿Quiere volver a probar?
Acerca de Amundi

Acerca de Amundi

Amundi, gestora de activos líder europea y una de las diez mayores a nivel global[1], ofrece a sus 100 millones de clientes (inversores particulares, institucionales y corporativos) una gama completa de soluciones de ahorro e inversión en gestión activa y pasiva, tanto de activos tradicionales como reales.

Sus seis centros internacionales de inversión[2], sus capacidades de análisis financiero y extra-financiero, y su compromiso a largo plazo con la inversión responsable, hacen de Amundi un actor clave en la industria de la gestión de activos.

Los clientes de Amundi se benefician de la experiencia y el asesoramiento de 5.400 profesionales en 35 países. Amundi, filiale del grupo Crédit Agricole, cotiza en la Bolsa y gestiona actualmente activos por valor de más de 1.900 billones de euros[3].

Amundi, un Socio de Confianza que trabaja cada día en interés de sus clientes y la sociedad.

www.amundi.com    

 

Footnotes

 

  1. Fuente: IPE «Top 500 Asset Managers», publicado en junio de 2022, según activos gestionados a 31/12/2021
  2. Boston, Dublín, Londres, Milán, París y Tokio
  3. Datos de Amundi, incluyendo Lyxor, a 30/06/2022

Una pregunta? Una curiosidad? Contactenos!

Sitios web Amundi